Google lanzó una innovadora herramienta de Inteligencia Artificial (IA) denominada “co-científico de IA”, diseñada para actuar como un colaborador virtual en el ámbito de la investigación biomédica. Esta herramienta tiene como objetivo acelerar el proceso metodológico al ayudar a los investigadores a procesar vastas cantidades de literatura científica y generar nuevas hipótesis de manera más eficiente.
El co-científico de IA se basa en la plataforma Gemini 2.0 y emplea múltiples agentes de Inteligencia Artificial que simulan el proceso científico. Estos agentes trabajan en conjunto para generar y evaluar hipótesis, analizar datos y revisar información existente en bases de datos científicas.
El sistema permite a los investigadores formular objetivos de estudio en lenguaje natural, a los cuales la IA responde al proponer hipótesis comprobables, resúmenes de literatura relevante y posibles enfoques experimentales.
Durante las pruebas iniciales realizadas en colaboración con instituciones como la Universidad de Stanford y el Imperial College de Londres, el co-científico de IA demostró su capacidad para identificar mecanismos biológicos novedosos y sugerir posibles tratamientos para enfermedades complejas.
Por ejemplo, en un estudio sobre la fibrosis hepática, la herramienta recomendó soluciones prometedoras que podrían inhibir las causas de la enfermedad, al superar incluso las soluciones generadas por expertos humanos.
Fuente: Medios Internacionales