SANTO DOMINGO. – La Justicia dominicana conmemora este martes 7 de enero el Día del Poder Judicial, conforme a lo establecido en la Ley 327-98, sobre Carrera judicial, con luces y sombras, y con temas pendientes en el ámbito del Ministerio Público y el sistema carcelario.
No obstante, entre algunos de sus logros en 2024, el Poder Judicial exhibe aspectos como los espacios para audiencias virtuales, reducción de la demanda de atención presencial, experiencia más accesible y eficiente para los usuarios, avanzar en el plan de 0 % Mora de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y poner en funcionamiento la plataforma de Acceso Digital para servicios en línea
El Poder Judicial también tiene un Plan Contra la Mora Judicial 2024-2026, que tiene como objetivo no tener casos pendientes con más de seis meses.
Sin embargo, los jueces de Paz, disconforme porque los juzgados operaron con déficit de más de 120 jueces, han dicho que no estarán presentes en los actos solemnes que ha de encabezar en la fecha el presidente del Consejo del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Henry Molina.
Argumentan su decisión de no asistir a los actos, por la sobrecarga de trabajo que han venido ejerciendo, ya que sólo 93 jueces deben cumplir con el compromiso de los 213 juzgados existentes en el país. El gremio que agrupa a los jueces de Paz han venido demandando solución a su situación laboral.
También se recuerda que en el mes de noviembre, la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), realizó una serie de paros programados de labores a nivel nacional, en reclamo de que se cumpla con las resoluciones dictadas por el Consejo Superior del Ministerio Público.
Entre los reclamos están los ascensos de los procuradores fiscales y fiscalizadores; el concurso para las titularidades, aumento salarial y la creación del plan de jubilación y pensiones, entre otros.
Sobre Política de Protección de Datos
Otro tema que generó reacción a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), fue la puesta en marcha de su Política de Protección de Datos, calificando la medida como “un paso fundamental en la protección del derecho de información y la transparencia, y del derecho fundamental a la intimidad”.
Esta decisión despertó la preocupación, de inmediato, de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), oponiéndose de forma categórica a las intenciones de la SCJ, de querer restringir el acceso de la prensa a información pública, a la vez que reafirma su compromiso de luchar para que la “Política de Protección de Datos” del Poder Judicial sea revocada en su totalidad.
Tras la postura de los medios de comunicación, se produjo un encuentro con los magistrados de la Suprema, encabezada por su presidente y miembros de la SDD, donde iniciaron un proceso de diálogo para socializar las iniciativas que la institución está llevando a cabo en materia de comunicación y transparencia.
Pero no será hasta el mes de marzo próximo, cuando se presente ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia los resultados de este proceso de diálogo.
Sobre el tema penitenciario
Al respecto, el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, sugirió a principio del mes de diciembre de 2024, un diálogo que involucre a varios actores del Estado para buscar una salida al congestionamiento de las cárceles y resolver la situación de más de 16,000 reclusos preventivos.
Ulloa propuso que ese diálogo, empezando este 2025, implique al Poder Judicial, la Procuraduría General de la República (PGR) y el órgano que dirige, para que cada uno aporte en procura de enfrentar el drama carcelario.
Dijo que un actor principal debe ser el Ministerio Público, el que debería aportar para que los fiscales no hagan un uso excesivo del recurso de la prisión preventiva como medida de coerción, al entender que ahí está el origen del problema.
Agenda actos por el Día del Poder Judicial
A las 9:00 de la mañana, el juez presidente de la SCJ, Henry Molina, encabezará la audiencia solemne en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, en la cual pronunciará un discurso en el que detallará los avances y retos de la Justicia, ante la presencia del presidente Luis Abinader y demás invitados.
Molina estará acompañado por los jueces del Pleno del alto tribunal y el auditorio integrado por consejeros del Poder Judicial, magistrados de tribunales ordinarios, actores del sistema de justicia, dignatarios religiosos, legisladores, diplomáticos, miembros de los cuerpos castrenses e invitados de la comunidad jurídica, la academia y la sociedad civil.
A las 10:30 de la mañana está programada la celebración de la misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, oficiada por el reverendo padre Abraham Apolinario, vicario general de la Arquidiócesis de Santo Domingo; mientras que los actos protocolares concluirán a las 12:00 del mediodía con una ofrenda floral en el Altar de la Patria.
Los actos conmemorativos se celebrarán simultáneamente en los distintos departamentos judiciales a nivel nacional: Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Vega, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, San Juan, Barahona y Montecristi.