martes, noviembre 4, 2025
26.5 C
San Fernando de Monte Cristi
spot_img

TOP 5 ESTA SEMANA

San Fernando de Monte Cristi
cielo claro
26.5 ° C
26.5 °
26.5 °
81 %
5.3kmh
7 %
Mar
30 °
Mié
29 °
Jue
29 °
Vie
30 °
Sáb
28 °
spot_img

PLD destaca sector construcción se desploma: 52 % de obras en RD se encuentran paralizadas

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó su preocupación por el presunto desplome del sector construcción, uno de los pilares históricos del desarrollo económico y social del país.

La organización política expresó su inquietud a través de la Secretaría de Obras Públicas, siendo su vocero Ramón Pepín, durante una rueda de prensa realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

En el acto se hizo referencia al más reciente Registro de Oferta de Edificaciones (ROE-2025-1) publicado por la Oficina Nacional de Estadística, que revela que el 52 % de las obras registradas en el país se encuentran paralizadas, un indicador alarmante que refleja la falta de dinamismo en la inversión pública y privada.

Se explicó que, durante décadas, el sector construcción ha sido un motor de crecimiento y generación de empleo, aportando de manera significativa al producto interno bruto (PIB), dinamizando la industria, el comercio y el bienestar de miles de familias dominicanas.

“Sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de una preocupante desaceleración, que amenaza con revertir los avances logrados en las administraciones pasadas”, se indicó en el documento entregado a los medios de comunicación.

La situación, expuesta por los profesionales de la ingeniería voceros en la rueda de prensa, se agrava por un contexto macroeconómico que combina factores adversos como las altas tasas de interés hipotecarias, el alza del dólar, el aumento del costo de los materiales de construcción y los retrasos excesivos en la permisología, según la organización política.

También señalaron el incremento de las tarifas de inspección aplicadas por el Ministerio de Vivienda, la reducción del acceso a bonos de vivienda y un gasto de capital público por debajo de los niveles históricos.

Por su parte, el ingeniero Milton Torres advirtió que la caída del sector no solo afecta a los inversionistas, sino también al Estado y a los obreros que han perdido su sustento, a las familias que no pueden acceder a una vivienda digna y a las Mipymes que dependen de esta cadena productiva.

Medidas que propone el PLD

Ante este panorama, el PLD presentó un conjunto de medidas concretas y viables para reactivar la construcción y proteger los empleos dominicanos, expuestas por Osmeldi Morillo.

Entre ellas figuran la implementación de incentivos fiscales y financieros que reduzcan los costos de construcción y faciliten el acceso al crédito, especialmente para las Mipymes constructoras; la liberación de una partida del encaje legal, de manera focalizada, para financiar viviendas de bajo costo con tasas preferenciales y mecanismos de transparencia; y el aumento de la asignación presupuestaria para bonos de vivienda, garantizando que más familias de clase media y trabajadora puedan adquirir su hogar.

Asimismo, propusieron agilizar los procesos de permisos de construcción mediante una ventanilla única digital que reduzca los plazos a un máximo de 90 días.

“Llamamos al Gobierno a escuchar al sector productivo, a los trabajadores y a las familias dominicanas, a que abandone su indiferencia y actúe con responsabilidad. No hay tiempo para improvisaciones: el país necesita decisiones valientes y políticas públicas efectivas”, concluyó el llamado del PLD para que la construcción vuelva a ser un símbolo de progreso y no de parálisis.

Junto a Pepín participaron en la rueda de prensa Milton Torres, Osmeldi Morillo, Elías Cornelio —miembro del Comité Político—, Francisco Mosquea, Mayra Mota, Horacio Mazara, Ángel de León Roquel, Diego Lassis, Leonardo de Rosa y Domingo Mateo.

EN EL FOCO