jueves, septiembre 25, 2025
29.5 C
San Fernando de Monte Cristi
spot_img

TOP 5 ESTA SEMANA

San Fernando de Monte Cristi
lluvia ligera
29.5 ° C
29.5 °
29.5 °
77 %
3.9kmh
67 %
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
30 °
Lun
31 °
spot_img

Sargazo acaba con peces y turismo en playa Boca Chica

solitarios en mucho tiempo, debido a la invasión de sargazos que en los últimos días ha apagado su particular dinámica comercial y está provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces y otras especies marinas.

El olor a podredumbre que desprenden las algas descompuestas llena todo el espacio. Algunos turistas y comerciantes tratan de recoger parte de los sargazos que llegan a la orilla, pero el trabajo es interminable para estas manos laboriosas.

De acuerdo con la directora ejecutiva de la Fundación Verde Profundo en Boca Chica, Tasha Gough, desde la madrugada del sábado empezaron a recibir una masa gigante de sargazo con un efecto fatal en el ecosistema marino.

“Cuando viene en tan grandes cantidades, consume el oxígeno del agua y crea zonas muertas y en consecuencia peces y especies marinas que están aquí en Boca Chica han muerto. Hemos encontrado pulpos, rayas, peces, cangrejos, y todo tipo de crustáceos”, lamentó.

Aunque está consciente de que se trata de una problemática ambiental que impacta negativamente a toda la región del Caribe, y que en otras ocasiones Boca Chica ha sido afectada por sargazo, sostiene que la cantidad que llegó en los últimos días no tiene precedente en la zona.“Intentamos rescatar algunas especies, pero es tanta la cantidad que es imposible tener un impacto tangible. Estamos a la espera de colaborar con los ministerios correspondientes, Medio Ambiente, Turismo, la alcaldía y el sector privado, para ver cómo nos podemos organizar como comunidad y poder prevenir estos eventos”, subrayó la directora ejecutiva de la Fundación Verde Profundo en Boca Chica.

Resaltó que como comunidad costera necesitan que se implemente un plan preventivo, porque hasta ahora han respondido de forma reactiva a esta problemática para así evitar daños medioambientales a la biodiversidad y también pérdidas económicas dado que Boca Chica es un municipio que depende del turismo.

“Por ejemplo el domingo la playa estaba vacía y los comercios vacíos entonces hay un impacto económico”, sostuvo.

Mientras llega esta intervención gubernamental y local el sindicato de trabajadores de Boca Chica trata de paliar la situación que empeora con el olor nauseabundo y peces muertos.

“Los trabajadores de aquí de Boca Chica estamos esperando que las algas terminen de salir hacia la orilla para hacer una jornada de limpieza porque cada vez que salen esas algas nosotros somos los que limpiamos la playa sin ningún tipo de ayuda”, expresó Juan Castro, encargado de disciplina del sindicato.

Precisó que las labores de limpieza pueden tardar hasta 15 días si no se interviene oportunamente, tiempo que se traduce en un golpe mortal al turismo de sol y playa en esta zona.

Trabajo de un año se pierde en un día

Ayer, también se observó a un grupo de turistas, jóvenes y adolescentes en su mayoría, realizar labores de recolección de plástico en la playa, como parte de un convenio entre la Fundación Verde Profundo en Boca Chica y Education First, empresa líder en turismo educativo a nivel mundial, y que cada año manda entre ocho y diez grupos a colaborar con esta organización local.

“Sigue el llamado a las autoridades gubernamentales, porque como comunidad, estamos solos. Nosotros somos una ONG que hacemos lo más que podemos el año entero para regenerar el ecosistema, pero mucho del trabajo que hemos hecho para preservar en menos de 24 horas se perdió”, deploró Tasha Gough.

EN EL FOCO