miércoles, marzo 19, 2025
21.2 C
San Fernando de Monte Cristi
spot_img

TOP 5 ESTA SEMANA

San Fernando de Monte Cristi
cielo claro
21.2 ° C
21.2 °
21.2 °
61 %
0.9kmh
0 %
Mié
25 °
Jue
25 °
Vie
26 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
spot_img

El asteroide 2024 YR4 puede impactar contra la Tierra en 2032

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) elevó de 2,3 % a 2,6 % la probabilidad de impacto contra la Tierra del asteroide 2024 YR4 para el 22 de diciembre de 2032. En tanto, según los cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA), que hasta ahora había establecido ese porcentaje en el 2 %, lo ha aumentado este martes al 2,4 %.

De acuerdo a los medios de comunicación, la comunidad astronómica observa el asteroide 2024 YR4 antes de que deje de ser visible para los telescopios terrestres a mediados de abril. La finalidad de mantener la atención minuciosa es intentar precisar mejor la órbita de este cuerpo celeste. También los científicos intentan determinar cuál es el verdadero riesgo de impacto contra nuestro planeta.

En el 2024, YR4 tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de diámetro. En el caso de chocar contra una zona poblada de la Tierra, tendría capacidad de destruir una ciudad, según los expertos.

La clasificación de riesgo en la Escala de Turín, que consta de 10 niveles, se ha mantenido en el nivel número tres. Esta escala clasifica a los asteroides y cometas cercanos a la Tierra (denominados NEO o Near Earth Objects) según su peligro de impacto. En el nivel con el que ha sido calificado el asteroide 2024 YR4 se incluyen aquellos cuerpos espaciales que van a hacer un «encuentro cercano» con la Tierra. En consecuencia, «merecen la atención por parte de los astrónomos, las autoridades y el público».

Se espera que con el asteroide 2024 YR4 ocurra lo mismo que con Apofis, una roca de más de 350 metros descubierta en 2004, que había superado el nivel uno en la Escala de Turín. En esta ocasión, a medida que se estudió mejor su órbita, los científicos descartaron que hubiera riesgo de impacto. La probabilidad de impacto ha ido en aumento desde finales de enero. De allí que las Naciones Unidas activara, por primera vez, protocolos de defensa planetaria establecidos hace aproximadamente una década.

La trayectoria del asteroide 2024 YR4 es estudiada con los mejores telescopios hasta que se aleje del planeta y no vuelva a ser visible hasta 2028. Para esta fecha está previsto observarlo con el telescopio espacial James Webb a principios de marzo. Según los estudios realizados del Instituto de Astrofísica de Canarias, las mediciones apuntan a que la roca está más cerca de los 50 metros que a los 90 metros.

 

Fuente: Medios Digitales

EN EL FOCO