Contra el reloj, faltando 11 días para cierre de la última legislatura de este cuatrienio, los diputados iniciarán esta tarde a las 2:00 las vistas públicas para conocer las opiniones en torno al tormentoso proyecto de Código Penal que ya tiene más de 20 años engavetado en el Congreso Nacional.
De no aprobarse antes del 26 de este mes cuando vence la legislatura, perimiría el proyecto de reforma del Código Penal aprobado en dos lecturas por el Senado de la República.
La comisión designada el pasado jueves por el pleno está encabezada por el diputado Alexis Jiménez, la cual escuchará propuestas a favor y en contra, y recibirá por escrito sugerencias de enmiendas sobre la iniciativa.
El proyecto fue aprobado en dos lecturas en el Senado y en primera en la Cámara de Diputados el pasado martes.
En las vistas que se realizarán en el Salón Hugo Tolentino Dip, ubicada en la segunda planta del edificio que alberga al organismo, no solo se discutirá el proyecto ya aprobado, sino otras dos iniciativas sometidas por los diputados Magda Rodríguez, José Horacio Rodríguez, Rafaela Alburquerque y Sadoky Duarte.
Se trata de uno de los proyectos más controversiales que ha conocido el Congreso Nacional en las últimas décadas.
Los puntos más candentes son las tres causales dejadas fuera de la pieza, mediante las cuales el aborto sería legal en la República Dominicana, que mantiene la penalización del aborto y los reclamos de grupos que defienden los derechos de homosexuales y lesbianas, sobre discriminación en su contra.
Alexis Jiménez
El presidente de la Comisión Especial, informó que los participantes que deseen hacer exposiciones deben entregar sus ponencias por escrito o en versión digital con anterioridad, o el mismo de la celebración de las vistas.
Explicó que esta es la oportunidad para que toda la sociedad exprese su parecer sobre la pieza.
Modificaciones
En la aprobación que hizo el Senado en primera lectura el pasado 26 de junio fueron modificados nueve artículos a la pieza y luego ratificado en segunda lectura el 3 de este mes.
Los artículos modificados fueron el 14, 123, 135, 136, 159, 160, 185, 188 y 226.
La Cámara Alta dejó fuera la palabra “sexo” en el artículo 185, que trata sobre la discriminación, e introdujo el término “género”.
También se modificó el numeral 8 del artículo 136, que trata de las modalidades agravadas de la violación sexual.
Por una propuesta del senador Ramón Rogelio, proponente del proyecto, los legisladores suprimieron el numeral 8 que incluía la controversial expresión ‘orientación sexual’.
“Si es motivada sobre la base de corrección por orientación sexual”, señalaba el numeral eliminado, cuyo artículo sanciona la violación sexual con veinte a treinta años de prisión mayor. También se modificó el artículo 14 para considerar los distritos municipales exentos de responsabilidad penal.