Extraditado a República Dominicana ciudadano vinculado a red de lavado de activos y narcotráfico desmantelada en 2021

SANTO DOMINGO.- El ciudadano dominicano Manuel Alejandro Puig Pérez, presuntamente involucrado en actividades de lavado de activos relacionadas con el narcotráfico, ha sido extraditado desde Colombia a la República Dominicana, según ha informado el Ministerio Público. Puig Pérez fue arrestado en Colombia y estuvo detenido en espera de su extradición.
Las autoridades indicaron que Puig Pérez fue traído al país por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en Santo Domingo, acompañado por miembros de la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (OCN-Interpol).
La detención de Puig Pérez fue llevada a cabo de acuerdo con la orden judicial NO.01078-2021-TAUD-2722.
Después de su llegada a territorio dominicano y de completar los trámites correspondientes, Puig Pérez fue entregado a la Procuraduría Especializada en Antilavado de Activos y posteriormente trasladado a la cárcel de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), donde se tomarán medidas coercitivas en relación con su presunta implicación en el lavado de activos provenientes del narcotráfico.
En el operativo de entrega también participaron miembros de la Subdirección de Operaciones del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC) de la DNCD, así como de las Direcciones de Investigaciones Financieras (DIFAL) y de Reacción Táctica (DRT).
En el momento de su arresto, a Puig Pérez se le incautó un bulto negro de la marca Fendi y una mochila gris de la marca Quechua, que contenían prendas de vestir y un abrigo negro de la marca Forclaz.
El 27 de octubre de 2021, el Ministerio Público y la DNCD llevaron a cabo numerosos allanamientos para detener a los presuntos implicados en esta red criminal y recopilar pruebas. La red había introducido previamente al país 700 paquetes de cocaína en una embarcación procedente de Colombia. Como resultado de la operación, se detuvo a 16 personas que han sido sometidas a la justicia y están sujetas a diversas medidas coercitivas.
La operación fue coordinada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Procuraduría Especializada en Antilavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo, la Fiscalía de San Cristóbal, el Centro de Información y Coordinación Conjuntas de la DNCD y la Dirección de Inteligencia Financiera de la DNCD.
Los allanamientos se llevaron a cabo en el Distrito Nacional, Santo Domingo (Este y Oeste), San Cristóbal y Punta Cana.
Esta organización criminal está directamente vinculada con actividades de lavado de activos, narcotráfico y posesión ilegal de armas de fuego.