NACIONALES

Recomiendan aislamiento de pacientes con varicela en el Gran Santo Domingo para prevenir su propagación

El director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, está recomendando tomar medidas de prevención para evitar la propagación del virus de la varicela.

Una de las medidas es aislar a los pacientes que hayan sido contagiados, en especial a los niños en edad escolar, y evitar que asistan a los planteles educativos hasta que se recuperen.

Además, el galeno sugiere mantener una distancia adecuada con las personas afectadas, dar seguimiento a los pacientes para prevenir complicaciones y llevarlos al hospital temprano en caso de que presenten alguna complicación.

Estas medidas son importantes para evitar la propagación de la enfermedad y prevenir su posible complicación en los pacientes afectados.

Es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para proteger la salud de la población.

Según la información proporcionada por el director del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, actualmente solo hay un paciente ingresado en dicho hospital afectado por el virus de la varicela.

Es importante destacar que los pacientes que se ingresan en el hospital son aquellos que necesitan cuidados especiales, mientras que los casos leves pueden manejarse de forma ambulatoria.

El galeno también señaló que la varicela siempre ha sido una enfermedad endémica en la República Dominicana, lo que significa que es común en la población.

Aunque en estos momentos la incidencia de la enfermedad pueda estar en alza, no es motivo de alarma, ya que se trata de una enfermedad que generalmente tiene una evolución favorable en la mayoría de los casos.

En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la población, especialmente de los niños en edad escolar.

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, ha informado que la mayoría de los casos de varicela registrados en la República Dominicana están localizados en el Gran Santo Domingo.

Según el funcionario, el resto del país no tiene casos significativos.

De los 3,693 casos reportados hasta el momento en el año 2023, aproximadamente el 30% se han registrado en el Gran Santo Domingo, lo que indica una concentración importante de la enfermedad en esta zona.

El ministro ha destacado que, una vez que los pacientes se aíslan, suelen regresar a sus actividades habituales en unos cinco o seis días.

Además, ha indicado que la vacuna contra la varicela no está contemplada dentro del esquema nacional de vacunación en la República Dominicana.

En cuanto al tratamiento, el ministro recomendó tomar analgésicos para la fiebre y acudir al pediatra o al dermatólogo para recibir el tratamiento adecuado.

Es importante seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la población.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba