El papa Francisco insta a la Comisión vaticana para la Protección de Menores a remediar el daño hecho por los abusos del clero

El papa Francisco ha hecho un llamado a la Comisión vaticana para la Protección de Menores para que se remedie el daño hecho a las generaciones pasadas y a aquellos que siguen sufriendo debido a los abusos cometidos por el clero.
Esto se produce después de que el jesuita alemán Hans Zollner, uno de los principales expertos en la lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, renunciara a su cargo en la comisión debido a la falta de transparencia y las desavenencias en el trabajo.
La expresidenta de Irlanda, Mary McAleese, y la activista y víctima de abusos, Marie Collins, también pidieron una revisión independiente y externa de la comisión creada en 2014.
La lucha contra los abusos sexuales cometidos por el clero ha sido un tema importante durante el pontificado del papa Francisco, quien ha tomado medidas para abordar este problema en la Iglesia.
El discurso del papa Francisco a la Comisión vaticana para la Protección de Menores destaca la importancia de remediar el daño causado por los abusos sexuales a menores por parte del clero y la necesidad de que la Iglesia se esfuerce por convertirse en un ejemplo de acogida y buen comportamiento.
El papa reconoce que la gestión de los abusos por parte de los líderes eclesiásticos ha sido uno de los mayores desafíos para la Iglesia en nuestro tiempo, pero también destaca los esfuerzos realizados en los últimos años, incluyendo la introducción de nuevas directrices y normas de conducta para el clero y la creación de la Comisión para la Protección de Menores.
El papa también pide a los integrantes de la comisión que elaboren un informe sobre lo que creen que funciona bien y lo que no, para poder hacer los cambios necesarios y mejorar los esfuerzos en la lucha contra los abusos.
También insta a los nuevos miembros de la comisión a no desanimarse y seguir tendiendo la mano y animando a la gente a que siga adelante en la lucha contra los abusos.
El papa destaca la importancia de la protección de los menores y de las personas frágiles, y señala que una cultura de la protección sólo tendrá lugar si se produce una conversión pastoral en este sentido de sus líderes. También denuncia las desigualdades dentro de la Iglesia en términos de formación y servicio a las víctimas, y aplaude los planes de la comisión para abordar estas desigualdades en todo el mundo.