MUNDO

Crisis climática aumenta posibilidades de episodios de calor extremo en el Mediterráneo, según estudio de World Weather Attribution

Según la investigación de World Weather Attribution, la crisis climática ha aumentado significativamente la probabilidad de que se produzcan episodios de calor extremo como el que se vivió a finales de abril en partes del Mediterráneo.

El equipo de científicos concluyó que el calor sofocante que afectó a España, Portugal, Marruecos y Argelia habría sido casi imposible sin el cambio climático causado por la actividad humana.

Además, los datos del informe indican que las temperaturas registradas durante ese episodio de calor fueron hasta 3,5 grados superiores a lo que habría ocurrido en un escenario sin emergencia climática.

Estos resultados son una muestra más de cómo el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos en todo el mundo, lo que resalta la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global.

La red World Weather Attribution, en colaboración con socios como el Imperial College de Londres, el Real Instituto Meteorológico de Países Bajos (KNMI) y el Centro del Clima de la Cruz Roja, se dedica a analizar en tiempo real los datos para identificar los vínculos entre la emergencia climática y los eventos climáticos extremos en todo el mundo, como tormentas, olas de calor y sequías.

Según los científicos de la red, a finales de abril de este año, algunas zonas del suroeste de Europa y el norte de África experimentaron temperaturas extremadamente altas nunca antes registradas en esa época del año. Las máximas alcanzaron entre 36,9 y 41°C en los cuatro países afectados, y algunas localidades llegaron a registrar hasta veinte grados más de lo que se esperaba para esa época del año.

Diez investigadores de la red World Weather Attribution lideraron la investigación, con la colaboración de expertos de universidades y agencias meteorológicas de Francia, Marruecos, Países Bajos y Reino Unido.

Los resultados del estudio destacan la importancia de abordar urgentemente la crisis climática y tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global.

Las altas temperaturas récord que se registraron a finales de abril en España, Portugal, Marruecos y Argelia han exacerbado los impactos de la sequía histórica que afecta a estas regiones, y que amenaza a la agricultura debido a la creciente escasez de agua.

Según los científicos de la red World Weather Attribution, que han realizado un análisis exprés sobre la vinculación del cambio climático con estas altas temperaturas, las temperaturas registradas en abril habrían sido casi imposibles sin el cambio climático causado por el hombre.

Además, han alertado de que las temperaturas extremas están aumentando más rápido en Europa de lo que habían previsto los modelos climáticos, y que seguirán aumentando mientras no se detengan las emisiones de gases de efecto invernadero.

La investigación científica se basó en el promedio de temperaturas máximas durante tres días consecutivos en el sur de España y Portugal, en la mayor parte de Marruecos y en la zona noroeste de Argelia.

Los científicos destacan la importancia de abordar urgentemente la crisis climática y tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global, con el objetivo de evitar que los episodios de calor extremo en momentos anómalos se vuelvan más frecuentes y severos.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba